Nos encontramos en la fase de análisis de los resultados que has obtenido en tu estudio. La forma en la que vas a analizar tus datos va a depender de numerosos factores, y en primer lugar deberías saber identificar ante qué tipo de estudio te encuentras. En una entrada anterior expliqué brevemente los tipos de estudios o diseños que podías encontrar, pero aquí lo tienes un poco más detallado:
Una vez sepamos qué diseño corresponde a nuestro estudio, veremos qué podemos medir:
MEDIAS DE FRECUENCIA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Medir la prevalencia de algo (una enfermedad, en este caso) nos da información de la situación de la misma en un punto determinado en el tiempo. La prevalencia depende de dos factores:
Por ejemplo: al medir una enfermedad de corta duración en un momento determinado, habrá menos prevalencia que si mido una enfermedad de larga duración, ya que el número de individuos con la enfermedad en un tiempo específico aumentará o disminuirá en un caso o en otro. ¡No te líes! Míralo en la fórmula:
La prevalencia nunca puede ser inferior a 0 ni superior a 1 (P = 0-1)
Por otro lado, la incidencia describe la frecuencia de nuevos casos que ocurren durante un período de tiempo, es decir, es el "flujo" de sanos a enfermos:
Ésta es fácil de entender, pero también puedo calcular el riesgo que existe de que se produzca un fenómeno en concreto a través de la incidencia acumulada como puedes ver en la fórmula:
Se calcula utilizando un período de tiempo durante el cual consideramos que todos los individuos en la población están en riesgo de enfermedad y observamos la proporción de ellos que la desarrollan.
Tasa de incidencia o densidad de incidencia
A través de esta fórmula podremos calcular la velocidad con la que aparecen los nuevos casos con respecto al tamaño de la población. Se puede calcular siempre que se disponga de todos los tiempos de observación ("tiempos a riesgo") de los diferentes individuos.
Se mide en unidades de tiempo elevado a -1
Es necesario especificar la unidad de tiempo a la que se refiere la tasa (personas-año; personas-mes, etc.) Estas unidades dependen del investigador, aunque los eventos poco frecuentes suelen describirse en personas-año y los más frecuentes (como la gripe) en personas-semana o personas-día.
ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES
Medida de asociación
A través de estos resultados podemos calcular el Riesgo Relativo, que es la razón entre el riesgo de los expuestos y los no expuestos:
- Cuando el R.R es 1 quiere decir que las incidencias de expuestos y no expuestos es la misma, por lo que aceptamos la hipótesis nula.
- Si el resultado es < 1 se acepta la hipótesis nula.
- Si el resultado es > 1 se rechaza la hipótesis nula.
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES. ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD DE ASOCIACIÓN
En estos estudios no hay ni incidencia ni prevalencia, porque se indaga en su pasado. Se calcula la ODDS RATIO mediante:
Y, por tanto:
- Si es O: nula (Ho)
- Si es > 1: los casos tienen más riesgo de exposición al factor (H1)
- Si es < 1: los controles tienen más riesgo de exposición al factor (H2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario